WC COMPREHENSIVE HANDGUN PROFICIENCY DRILL

Ejercicio tipo con arma corta LI

Su autor lo define como: “El mejor Drill que jamás he creado”. Se trata de Bill Wilson, el tirador y armero creador el conocidísimo Bill Drill, uno de los primeros Ejercicios Tipo con pistola analizados en el Blog de Zona Táctica.

Y no es para menos, al menos bajo la opinión de quien humildemente les escribe, no ya por el diseño del ejercicio propiamente dicho, sino por los tiempos que emplea el autor en su ejecución.

Ejercicio tipo. WC Comprehensive Handgun Proficiency Drill

El CHP Drill, o Ejercicio Integral de Competencias con pistola, es un ejercicio que intenta abarcar la mayor cantidad de destrezas posibles en un solo entrenamiento. Sin pretender ser divertido sino eficaz, quien lo prueba lo describe como adictivo, probablemente por esa cualidad de integrar destrezas, que no son otra cosa que retos para cualquier tirador táctico.

Para su ejecución es necesario un consumo de tan solo 14 cartuchos.

Destrezas

Las destrezas a entrenar son el desenfunde y presentación del arma, colocación precisa de los impactos a varias distancias de tiro desde posiciones estáticas, tiro en movimiento, transición entre puntos de impacto en un mismo blanco, transición entre blancos, recarga de emergencia y adquisición de blancos tras una recarga o un desplazamiento, lo que hacen del CHP Drill un muy completo Ejercicio tipo.

Blancos y preparación del campo de tiro.

La preparación del campo de tiro no es muy compleja, son necesarios 3 blancos IDPA como el de la imagen inferior, que estarán dispuestos formando un triángulo. Si no dispone de este tipo de blancos puede marcar las zonas de puntuación sobre una silueta humanoide como las reglamentarias en las FCSE o FAS. Descargue aquí las dimensiones de las zonas de puntuación.

Dos de los blancos, que formarán la base del triángulo, estarán separados entre sí 3.6 metros, el equivalente a 12 pies. Los llamaremos, de izquierda a derecha, T1 y T2. Centrado sobre los anteriores y adelantado 4.5 metros (5 yardas) estará colocado el tercer blanco, lo llamaremos T3.

El tirador se moverá en paralelo a T1 y T2 entre dos posiciones de tiro separadas entre sí 3 metros (10 pies), las llamaremos P1 y P2 respectivamente, también de izquierda a derecha.

Esta línea que estará situada a 12 yardas de T1 y T2 (10.9 metros) y por lo tanto a 7 yardas de T3 (6.4 metros), podrá materializarse usando un par de conos que identifiquen las posiciones de tiro o marcando la totalidad de la línea sobre el propio terreno.

Arma

El Sr. Willson diseñó este Ejercicio tipo, para ser ejecutado con una pistola semiautomática de calibre no inferior a 9 mm Pb., en concreto lo ideó para el modelo 1911 tan popular en los E.E.U.U.

Para la ejecución del CHP Drill, el tirador deberá cargar el arma con entre 8 y 13 cartuchos, debiendo hacer uso de un segundo cargador con munición suficiente como para completar el ejercicio.

El objetivo de esto es el de obligar al tirador a hacer, una recarga del arma. Nuestra recomendación es que lo haga con el segundo cargador a utilizar completamente lleno.

Posición de partida

El tirador estará situado en el lado izquierdo de la línea por la que deberá desplazarse (P1), es decir desde el lado más próximo a T1. Estará en pie, relajado y dando frente a T1 con el arma enfundada en su Condición de porte habitual y con el cargador de repuesto en su funda.
En el caso de tiradores zurdos, se puede invertir la colocación de T1 y T2, y del mismo modo las posiciones de tiro P1 y P2.

Ejecución

La ejecución del Comprehensive Handgun Proficiency Drill se puede decir que se realiza en 3 pequeñas fases sin solución de continuidad ya que se trata de hacerlo en el menor tiempo posible.

A la señal de inicio del tiempo el tirador desenfundará y disparará tres veces al pecho de T1 y T2, para seguidamente comenzar a desplazarse hacia P2, durante el trayecto disparará en movimiento un par controlado contra T3 y una vez llegue a P2, disparará dos veces al pecho y una vez a la cabeza de T2 repitiendo la acción sobre T1.

El tirador deberá quedarse en algún momento sin munición en el arma, lo que deberá solventar con una recarga reactiva.

Puntuación

La puntuación se basa en la puntuación IDPA tradicional, en la que los errores en la colocación de impactos se traducen en añadir al tiempo total empleado 1 o 3 segundos en función de cuanto se ha errado según marca la propia silueta y haciendo que la precisión cobre la importancia que tiene. Es decir, se debe añadir 1 segundo al tiempo total empleado por cada impacto en la zona “C” y 3 segundos por cada impacto en la zona “D”.

Como guía de las destrezas del tirador existe una tabla de nivelación:

Entrenamiento

Realice por primera vez el WC Comprehensive Handgun Proficiency Drill y tome nota del tiempo empleado. No se conforme si el resultado es el de un tirador competente, hay mucho margen hasta conseguir el nivel avanzado.

Si tiene dudas realice el CHP Drill por partes y analice los resultados en cuanto a la colocación de los impactos para tratar de descubrir en que destrezas debe incidir en sus entrenamientos y vuelva a intentarlo periódicamente.

¡Buen entrenamiento!

Post recomendados

No hay comentarios

Escribe un comentario