
30 May TIRO TÁCTICO CON ESCOPETA DE COMBATE I
PATRÓN DE PLOMEO.
El empleo de escopetas en enfrentamientos armados está ligado a estas desde sus orígenes, la versatilidad que ofrecen en cuanto al abanico de municiones a emplear, la fiabilidad y facilidad de uso se han antepuesto a lo largo del tiempo a su principal debilidad, la baja capacidad de munición.
Desde el Blog de Zona Táctica, queremos ofrecer una perspectiva a los usuarios de estas armas para un mejor entendimiento y aprovechamiento de los diferentes Ejercicios tipo de entrenamiento de tiro táctico con escopeta de combate.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE LAS ESCOPETAS DE COMBATE
Dejando atrás las armas de avancarga que dieron origen a la actual escopeta de combate, podríamos decir que las denominadas Coach Gun del Viejo Oeste Americano fueron las primeras escopetas de combate. En 1860 la compañía Wells Fargo & Co. dotó a sus mensajeros de escopetas yuxtapuestas con cañones recortados que daban la oportunidad de impactar en movimiento en los bandidos que a caballo intentaban asaltar las dirigencias o trenes que custodiaban. La dispersión de los proyectiles hacía que las escopetas ofrecieran mayor rendimiento que las armas que disparaban un solo proyectil.
Con la aparición de la escopeta de corredera Winchester Modelo 1897 John Mosses Browning, aportó con su invento la capacidad de cargar las armas con mayor numero de cartuchos (ya de pólvora sin humo), incrementando así su capacidad táctica y pasando a denominarse con el tiempo como Trech Gun, escopeta de trinchera. Utilizada en Filipinas (1998), contra Pancho Villa (1916) y más tarde en las trincheras de la Primera Guerra Mundial (1914-18), la escopeta de combate con un indiscutible poder de parada, volvió a demostrar su desempeño frente a las armas de repetición de la época.
A pesar de que en la Segunda Guerra Mundial su función en la limpieza de trincheras fue sustituida por la llegada del subfusil, las escopetas de combate fueron vistas en las guerras de Corea y Vietnam.
Hoy en día, no cabe duda de que su versatilidad la sigue manteniendo como una herramienta útil para la protección del hogar, en la contención de masas con municiones “Less than lethal”, haciendo labores de “Breaching” o derribando drones, por poner algunos ejemplos.
PRECISIÓN DE LAS ESCOPETAS DE COMBATE
Se dice que las escopetas disparan con la culata, y eso es algo muy cierto en el caso de del tiro deportivo o la caza; tanto, que los elementos de puntería de estas armas no suelen ser muy elaborados en apariencia, una banda sobre el cañón provista de uno o dos pequeños puntos a modo de referencia suele ser más que suficiente para obtener medalla en unas Olimpiadas, sin embargo podemos ver que algunos Operadores policiales optan por incorporar a sus escopetas de combate elementos de puntería como visores holográficos o de punto rojo, elementos estos, caprichosos o innecesarios a la vista de profanos.
Las escopetas no se crearon para ser precisas sino para dispersar proyectiles en un área, lo que las hizo tan útiles para tiro en movimiento en el Viejo Oeste o tan letales en las cortas distancias de las selvas o las trincheras, pero los tiempos, las amenazas y los escenarios cambian y con ellos las necesidades tácticas; también las escopetas, sus prestaciones y sus calidades de fabricación.
Pero, en un contexto táctico o de defensa del hogar, es necesario mantener el control sobre todo lo que salga del cañón del arma, por lo que si al disparar un cartucho 00 Buck, salen 9 perdigones de plomo por la boca de fuego, si un solo perdigón falla su objetivo, el Operador es responsable de donde haya impactado, aunque los otros 8 lo hayan hecho en el lugar correcto, el Operador es responsable de todos y cada uno de ellos, de ahí la incorporación de elaborados elementos de puntería o incluso de visores y el motivo de este artículo.
Esto es algo que no se tenía en cuenta en los orígenes de la escopeta como herramienta de combate y desafortunadamente, tampoco en algunos sistemas de entrenamiento táctico con estas armas de hoy en día.
ALCANCE PRÁCTICO DE LAS ESCOPETAS DE COMBATE
La experiencia nos dice que cada cartucho se comporta de un modo distinto en cada cañón de modo que, aunque se esté familiarizado con un tipo o marca de cartuchos, es necesario hacer un trabajo previo de comprobación de la precisión con cada tipo y marca de cartucho a emplear y estudiar su comportamiento en cada arma a diferentes distancias.
En este caso, el patrón de dispersión de cada cartucho, determina el alcance práctico de un arma al dispararlo, es decir, la precisión obtenida del conjunto cañón/cartucho determinará a que distancia se pueden afrontar determinados blancos con garantías de seguridad.
Tomemos como referencia para asegurar el control de todos los perdigones disparados contra un torso humano, que la dispersión de los mismos no debe superar un área circular de 8” de diámetro. Esta referencia es conocida por nuestros lectores ya que suele ser el estándar de precisión mínima en multitud Ejercicios tipo que les hemos presentado en este Blog, tanto con armas cortas como con armas largas, en esta ocasión, no será diferente.
Estudie el patrón de dispersión de cada munición a diferentes distancias para evaluar la idoneidad de un cartucho en concreto y con ello, poder determinar hasta que distancia puede usar su arma con ese cartucho determinado (marca, tipo y gramaje) manteniendo la garantía de que todos los proyectiles disparados impactarán en su objetivo y no en otro. O visto de otro modo, que cartucho le aporta mayor rango de distancias de empleo a su arma.
ESTUDIAR EL PATRÓN DE PLOMEO
Para evaluar la idoneidad del patrón de plomeo de un cartucho en un arma concreta, es necesario hacer pruebas de tiro a distancias crecientes hasta determinar cuál es la distancia de tiro en la que la dispersión de los proyectiles sería igual o inferior a la referencia de 8” y a cuál comienza a ser superior, por ejemplo, disparando a 5, 10, 15 y 20 metros sobre un blanco de papel o cartón con dicha referencia bien marcada.
Esta prueba también determinará el grado de precisión en la colocación de los perdigones, postas o balas a emplear.
Para poder comparar puede usar una ficha de patrón de plomeo como la del ejemplo y que puede descargar pinchando aquí.
En el ejemplo vemos como la ficha está asociada a una escopeta en concreto y muestra las pruebas de plomeo a diferentes distancias de un cartucho ficticio del tipo 00 Buchshot de 8 perdigones que puede usarse hasta una distancia aproximada de 15 metros con la garantía de que ningún perdigón pueda impactar contra nada ni nadie que no deseemos.
Si no dispone de blancos específicos puede descargar la referencia de 8”, pinchando aquí.
Post recomendados

R AND H DRILL
El R and H Drill es un ejercicio táctico que entrena la transición rápida de arma larga a corta, enfocándose en la precisión y la velocidad. Además, utiliza pocos disparos y el tiempo como factor de presión.

DEFOOR SCOPED RIFLE HAT QUALIFICATION DRILL
El 5 Yards Round Up Drill, es un ejercicio tipo para arma corta diseñado por Justin Dyal, con el objetivo de desarrollar destrezas imprescindibles de dominar para el combate cercano.

5 YARDS ROUND UP DRILLS
El 5 Yards Round Up Drill, es un ejercicio tipo para arma corta diseñado por Justin Dyal, con el objetivo de desarrollar destrezas imprescindibles de dominar para el combate cercano.
No hay comentarios