tamaño del punto rojo

TAMAÑO DEL PUNTO ROJO

Referencia de puntería en escenarios tácticos.

Bien se trate de una adquisición particular, bien se trate de una adquisición para dotar a una Unidad de profesionales; cuestiones como el precio, calidad y durabilidad además de las características del tipo de montura o la posible necesidad de magnificación del visor de punto rojo, son aspectos a valorar previos a la adquisición de una de estas ayudas a la puntería.

Dentro de la tabla de características de uno u otro modelo de visor, podemos encontrar el diámetro del objetivo, el tipo de batería utilizada y el tamaño del punto rojo que se ve a través de él. En demasiadas ocasiones, el tamaño del punto rojo no es un factor determinante para su elección cuando en realidad, este tiene una incidencia en el resultado obtenido de cada disparo nada desdeñable.

Visor punto rojo

La intensidad del punto rojo

Otra característica de este tipo de visores es la de poder dar mayor o menor grado de intensidad de brillo del punto rojo, esta capacidad de adaptación a las diferentes condiciones lumínicas entre el amanecer y el anochecer o a las diferentes condiciones de iluminación de un escenario urbano, será más o menos amplia y precisa en función de la calidad del visor en cuestión.

Por lo general, en ambientes muy luminosos se suele optar por dar la máxima intensidad de brillo, ya que la velocidad de su adquisición como referencia para la puntería depende del contraste del punto rojo, o de cualquier otro color, con el entorno y, sobre todo, con el blanco.

Además, y debido en cierto modo a la acumulación de polvo y suciedad en la lente del ocular, a mayor intensidad de brillo, mayor área iluminada parece ofrecer, hasta incluso, dependiendo de la calidad de las lentes pueda parecer deformado, con lo que el factor brillo también es una cuestión a tener en cuenta para satisfacer las necesidades de precisión o velocidad de adquisición de los objetivos, así como del consumo de baterías.

Tamaño del punto rojo de referencia para la puntería

El tamaño del punto rojo de un visor se mide en minutos de ángulo, más conocidos como MOAs; una medida angular, como su propio nombre indica, que es ampliamente conocida por los usuarios de visores telescópicos, no solo como medida de las referencias de los retículos de puntería sino también, en las torretas de corrección en elevación y alcance.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los MOA en este blog, en los que lo definíamos como el ángulo con el que vemos los extremos de una varilla de 2,77 centímetros a 100 metros de distancia.

Como norma general podremos escoger entre visores que presentan un punto rojo de 2, 4 o 6 MOA de diámetro.

De su tamaño e intensidad de brillo dependerá la velocidad de adquisición del objetivo, pero también la precisión de los impactos ya que un punto demasiado grande abarcará una amplia área del objetivo.

Visor de punto rojo de 2 MOA

Es la opción de menor tamaño y por lo tanto la que menos porción de objetivo tapa, tan solo poco más de 5,5 centímetros de un blanco situado a 100 metros, por lo que es apto para tiros precisos a medias distancias. Pero quizá demasiado pequeño para su adquisición en determinados escenarios dinámicos de combate urbano, ya que estamos hablando de una referencia de menos de 6 milímetros si se superpone a un blanco en movimiento a 10 metros de distancia.

Para la realización de disparos a medias distancias, este tipo de puntos suelen requerir de un alto grado de intensidad de brillo del punto de referencia, sobre todo en ambientes altamente iluminados en los que se tiende a perder fácilmente el punto rojo en contraste con colores claros, como los de vehículos, fachadas o prendas de ropa. Del mismo modo, cuando se requiere adquirir objetivos de oportunidad o con cierta premura, una mayor intensidad de brillo que sobreexponga el punto, otorgará un poco más de velocidad de tiro al usuario.

En ambos casos, la durabilidad de las baterías, pueden llegar a comprometer al Operador.

Visor de punto rojo de 4 MOA

Este tamaño del punto rojo de referencia parece ofrecer un buen equilibrio entre precisión y velocidad de adquisición. Sus 4 MOA taparan un área circular de 11 centímetros a 100 metros de distancia, suficientes como para distinguir una cabeza humana con facilidad y de algo más de 1 centímetro en blancos situados a 10 metros, esto es más de lo que iluminaría un puntero láser.

La intensidad de brillo del punto, podrá regularse en función de las necesidades del Operador, aunque los escenarios muy iluminados siguen siendo un problema.

Visor de punto rojo de 6 MOA

Este es el tamaño ideal para una rápida adquisición de blancos cercanos o en movimiento, pero por lo contrario es el que ofrece menos posibilidades de precisión a medias distancias. El punto es grande, brillante y por lo tanto más fácil de encontrar, pero abarca más de 16 centímetros de blanco a 100 metros de distancia, un área bastante más amplia que la media de las agrupaciones que se pueden realizar con un arma larga rayada por lo que, si no se dispone de otros elementos de puntería, podría obligar a renunciar a determinados disparos.

Su tamaño le hace ser menos tendente a desaparecer en ambientes muy iluminados por lo que, da un cierto grado de seguridad al Operador que dependa de ello para la colocación certera de sus impactos.

En Zona Táctica disponemos de una amplia variedad de visores y recuerde, si no encuentra lo que busca, no dude en consultarnos.

Post recomendados

Entrenamiento
5 YARDS ROUND UP DRILLS

El 5 Yards Round Up Drill, es un ejercicio tipo para arma corta diseñado por Justin Dyal, con el objetivo de desarrollar destrezas imprescindibles de dominar para el combate cercano.

Leer más »
Entrenamiento
TIRO TÁCTICO CON ESCOPETA DE COMBATE I

Las escopetas de combate son herramientas históricas y versátiles, que han evolucio-nado a lo largo del tiempo. Sin embargo, para un uso táctico efectivo, es crucial estu-diar su patrón de plomeo y alcance; de modo que se garantice precisión y seguridad al impactar el objetivo.

Leer más »
Entrenamiento
BASIC & PRACTICAL STANDING DRILLS

Los Basic & Practical Standing Drills se centran en el tiro de precisión en postura de pie con el fusil de asalto; además, requiere de un consumo de munición mínimo, de tan solo 10 cartuchos.

Leer más »
No hay comentarios

Escribe un comentario