
16 Ago PROTECCIÓN AUDITIVA II
Los medios a nuestro alcance
Conocedores de los riesgos que supone la exposición a los sonidos altos sin protección auditiva (a alguno de ustedes les puede parecer exagerado), les contaré una historia real: la mía.Un solo error en la protección auditiva
Hace ya bastantes años, sirviendo en una Unidad de La Legión, mi Pelotón recibió la orden de realizar un entrenamiento con fuego real: un “golpe de mano y posterior repliegue”, un entrenamiento habitual en nuestra formación que iba a ser grabado para la producción de un reportaje televisivo. Mi papel, además de la colocación de explosivos para despejar el camino y destruir cierto material del enemigo, era proveer de cortinas de humo para la ocultación de mis compañeros. Para ello, usaba una bocacha lanza-botes adosada a mi fusil: un CETME L. Durante el ensayo previo (había que mostrar lo que íbamos a hacer para que los periodistas se organizaran) no tuve ningún problema, ya que usaba unos tapones excelentes. Pero un periodista que me seguía con su cámara me pidió que no los llevara por si tenía alguna indicación, y yo acepté por seguridad… Sin la protección auditiva disparé poco más de 4 cargadores. El uso de la bocacha provocaba, al vibrar, un sonido agudo que atravesaba mi cabeza como una aguja a cada disparo… jamás he vuelto a escuchar el silencio.Basta un solo trauma acústico para provocar una lesión irreversible.Un solo disparo de 140dB (decibelios) produce el mismo daño que la exposición al ruido de una máquina de 90dB durante 40 horas; una carabina del calibre 22lr produce un sonido de 100dB; una escopeta del 12 produce 150dB; y un arma del 7,62 o una pistola de 9mmPb producen estampidos superiores a 160dB, datos tomados al aire libre. En recintos cerrados estos valores aumentan considerablemente.

Tapones de protección auditiva
El uso de unos tapones adecuados puede reducir el ruido una media de entre 25 y 31dB. Los hay de varios tipos. Los más sencillos están hechos de una pieza de material blando, que debe presionarse para su introducción en el oído. Una vez alojados, se expanden para recuperar su forma original y se adaptan al contorno del canal auditivo.

Cascos de protección auditiva
El uso de unos cascos de protección auditiva adecuados puede reducir el ruido una media de entre 25 y 35dB. Existen varios diseños, pero básicamente se componen de dos vasos de protección unidos por un arnés, que mantiene la presión de estos sobre la cabeza. Hablaremos de ellos más detenidamente en este Blog.
Uso conjunto de tapones y cascos de protección auditiva
El uso conjunto de tapones y cascos de protección auditiva es la solución más recomendable, ya que es la que más protege. Al contrario de lo que pudiera parecer, la protección no se suma, sino que se complementa, mejorando la protección en unos 10dB de dispositivo de mayor calidad usado. Es decir, si usted usa unos tapones que mitigan el ruido en 25dB y unos cascos que lo hacen en 30dB, la reducción acústica no será de 55dB sino de 40dB aproximadamente. Esto es porque el sonido no solo se trasmite al oído interno por el canal auditivo, sino también a través de los huesos del cráneo. Ese es el motivo por el cual unos cascos siempre protegen más que unos tapones.
Artículos recomendados
Post recomendados

Protección
CASCOS PELTOR COMTAC
Alta protección auditiva manteniendo la capacidad de comunicación Ser capaz de comunicarse y percibir los sonidos del entorno, mientras que al mismo tiempo se mantiene una protección auditiva adecuada contra ciertos sonidos perjudiciales, es una necesidad vital en
20 enero, 2017

Protección
PROTECCIÓN AUDITIVA III
Los medios a nuestro alcance Paradójicamente podríamos decir que el ruido es un enemigo silencioso. Una vez se disipa, no percibimos su daño hasta que es demasiado tarde. Las lesiones por falta de una adecuada protección auditiva son
12 septiembre, 2016

Protección
PROTECCIÓN AUDITIVA II
Los medios a nuestro alcance Conocedores de los riesgos que supone la exposición a los sonidos altos sin protección auditiva (a alguno de ustedes les puede parecer exagerado), les contaré una historia real: la mía. Un solo error
16 agosto, 2016
No hay comentarios