
07 Sep PREPARACIÓN TÁCTICA DEL TIRADOR
Preparación del tirador IV.
La preparación táctica comprende toda la planificación establecida cara a la competición.
Preparación táctica del tirador a largo plazo
El tirador debe saber las fechas exactas o al menos aproximadas de las competiciones donde desea participar con suficiente antelación. Normalmente cada competición importante suele celebrarse en la misma época cada año. Esto le ayudará a establecer un plan de entrenamiento para cada una de ellas, así como los descansos adecuados.
La clasificación de las competiciones por su importancia, marca el plan de entrenamiento.En el plan de entrenamiento, debe incluirse la preparación psicológica de la que hemos hablado en anteriores artículos de este Blog.

Preparación táctica del tirador a corto plazo
Con ella planearemos una preparación específica de cada competición, teniendo en cuenta una serie de factores:La semana anterior a la competición.
Haremos una puesta a punto con entrenamientos moderados intentando entrenar en las mismas condiciones en que se celebrará la competición. Entrenar a la misma hora de la competición ayudará a afinar aspectos como la influencia de la luz ambiental en las miras, influencia de la temperatura en las trayectorias de la munición y comportamiento del arma. Determinar la necesidad o no de prendas de abrigo y pequeños factores en el equipo como tensión de las correas u otras necesidades. Dejar el arma lista para la competición es importante, no solo desde el punto de vista de la limpieza sino desde el punto de vista mecánico, previendo posibles incidencias. La planificación de desplazamientos, alojamiento o alimentación no debe descuidarse. Debido a que incidencias de última hora pueden repercutir en el resultado de los últimos ensayos o inocular un estrés innecesario en el tirador. La revisión del equipo, municiones y armas con la suficiente antelación permitirá subsanar posibles incidencias. Procurar no olvidar nada de lo que pudiera hacer falta en el transcurso de la competición. No es plato de buen gusto, bajar el rendimiento por no tener nada con que limpiar las lentes de las gafas de protección o por no poder ajustar las miras porque se olvidó la herramienta.
El día de la competición.
Estar descansado y dormir lo suficiente la noche anterior es fundamental, para ello es importante la planificación de los desplazamientos. Por el contrario, levantarse al menos dos horas antes, una ducha y un buen desayuno que evite bebidas excitantes o algo de ejercicio físico suave, le ayudarán a iniciar la prueba despejado y en plenas facultades. La alimentación no debe ser copiosa ya que puede provocar inoportunas molestias que se pueden agravar si no domina bien la tensión del momento. No varíe demasiado su alimentación habitual. Las bebidas gaseosas u excitantes no son recomendables, si lo son los zumos azucarados o el agua. Llegar al campo de tiro con tiempo suficiente le permitirá estudiar la galería o cancha, el espacio del puesto de tiro, las colchonetas de la posición de tendido, la luz ambiental, la separación entre blancos, las referencias para leer el viento…etc. No descuidar el calentamiento y evitar fatigas. Algunos estiramientos de los músculos pueden evitar lesiones o malas sensaciones en deportes dinámicos como el IPSC. Trate de competir lo más relajado y tranquilo posible, con un tono muscular adecuado. Ponga especial atención a la distribución del equipo, arma y munición, del visor, del rodillo, de su propia postura. Tenga a mano su libreta de tiro y compruebe el bolígrafo escribe, distribuya bien la munición a emplear, y ajuste su equipo.Los pequeños detalles pueden hacer subir o bajar su rendimiento en competición, atiéndalos adecuadamente.Hay quien lleva impreso un pequeño Check list para no olvidar nada. En determinadas ocasiones un simple repelente de insectos puede marcar la diferencia.

Durante la competición
Una vez iniciada la competición esté pendiente de cuantos elementos le proporcione mayor seguridad a cada disparo. Concéntrese en la respiración, en la postura, en el empuñamiento del arma, en el enfoque correcto de las miras… Cada disparo es individual y recuerde que puntúa exactamente lo mismo el primero y el último. No dé nada por ganado ni por perdido.Tome nota de lo que le ha afectado tanto positiva como negativamente, analice la situación e intente aprender de ello.
Para finalizar y como complemento a este artículo os dejamos los fundamentos de la táctica deportiva, por sí es de su interés.
Artículos recomendados
5.11 PORTACARGADOR DE PISTOLA DOBLE
19,95 €
5.11 PORTACARGADOR DOBLE CON TAPA
30,00 €
5.11 PORTACARGADOR DE PISTOLA SIMPLE
14,50 €
© Diseño web imacreste
Post recomendados

NORMAS DE SEGURIDAD DE LA ISSF
Cuando la seguridad es de primordial importancia La Federación Internacional de deportes de tiro, ISSF (International Shooting Sport Federation) establece las normas técnicas de los deportes de tiro a fin de evitar accidentes. La Real Federación Española de

MODALIDADES DE TIRO DEPORTIVO EN ESPAÑA
Especialidades de tiro deportivo. El tiro deportivo en España es una actividad regulada y arraigada en la sociedad que está al alcance de todos, en muchas ocasiones desconocido y en no pocas malinterpretado. Supone una actividad lúdica para

REDUCIR LA DISPERSIÓN DE LOS IMPACTOS II
Mejorar la precisión con pistola V Continuamos mostrándole una serie de ejercicios de tiro para reducir la dispersión de los impactos, mejorando así sus habilidades en el tiro de precisión con arma corta. Iniciamos este proceso con el
No hay comentarios