
13 Dic MEU M4A1 RIFLE QUALIFICATION DRILLS II
Ejercicio tipo con arma larga XL
Continuamos con la presentación a nuestros lectores de los Ejercicios de cualificación de las Marine Expedicionary Units (MEU), las Unidades Expedicionarias del Cuerpo de Marines de los E.E.U.U.
Una cualificación previa, de la que ya les hemos ofrecido la primera fase, necesaria para acceder a la formación específica de combate en espacios cerrados (CQB) que, por sus características, necesita de unas destrezas mínimas en el manejo de su arma larga reglamentaria, la carabina M4 en calibre .223 Remington.
Ejercicio tipo. MEU M4A1 Rifle Qualification Drills
Con unos estándares de tiempo para la colocación de los impactos, bastante ajustados en la primera fase de estos Ejercicios Tipo. La segunda fase, no lo es menos, requiriendo además impactar en 2 blancos.
Destrezas
Las destrezas que evalúa el MEU con los M4A1 Qualification Drills en esta segunda fase son también básicas, pero, de igual modo que en la primera, los niveles de exigencia son altos.
A la presentación del arma en estático, al finalizar un desplazamiento o durante este, y los cambios posturales que implican el tiro rodilla en tierra, se le añade la recarga del arma, y la transición de la puntería entre blancos a diferentes distancias y sobre diferentes partes del cuerpo.

Blancos y preparación del campo de tiro
En esta segunda fase de los Drills de evaluación de la MEU será necesario el uso de dos blancos por tirador en cada uno de los Ejercicios Tipo. Como en la primera fase, una silueta IDPA o similar siempre que las zonas de puntuación, un círculo de 8″ en el pecho y un rectángulo de 3×5 pulgadas en la cabeza no resalten a ojos del tirador.
El campo de tiro no necesita de mayor preparación que en la primera fase, sólo que esta vez no será necesario señalizar la línea de tiro de 5 yardas; por lo que es suficiente con marcar las distancias de 50, 25, 15, 10, 7 y 3 yardas. Es decir, las líneas de 45´7, 24, 14, 9, 6´4, y 2´7 metros respectivamente.
Arma
El arma partirá siempre preparada en Condición 1.
Posición de partida
La posición de partida en cada uno de los Ejercicios, sean estos estáticos o dinámicos, será la de en pie dando frente al blanco y con el arma desde la postura de High Ready o Low Ready, según convenga el tirador o el instructor de la evaluación.
La distancia de partida se indica en cada ejercicio.
Ejecución de la segunda fase
Esta segunda fase de los MEU M4A1 Qualification Drills consta de 6 Ejercicios Tipo:
Ejercicio 1: (50 yardas). Sobre la primera silueta, realizar un par controlado en pie y desde rodilla en tierra recargar el arma y hacer un segundo par controlado sobre la segunda silueta, en no más de 11 segundos.
Ejercicio 2: (25-15 yardas). Desplazándose entre ambas líneas de tiro, hacer un par controlado a cada silueta. En movimiento, y en un tiempo no superior a 6 segundos.
Ejercicio 3: (15 yardas). En estático, realizar un par controlado a cada silueta en no más de 3,5 segundos.
Ejercicio 4: (15-10 yardas). Como en el Ejercicio 2, realizar un par controlado a cada silueta desplazándose, y en un tiempo no superior a 4 segundos.
Ejercicio 5: (10 yardas). En estático, realizar un par controlado a cada silueta en no más de 3 segundos.
Ejercicio 6: (7-3 yardas). Desplazándose entre ambas líneas de tiro, hacer un par controlado a cuerpo y un disparo a la cabeza de cada silueta. En movimiento, y en no más de 5 segundos.
Puntuación
Al término de la segunda fase, el tirador deberá haber colocado 12 impactos en el cuerpo y un impacto en la cabeza de cada silueta, teniendo en cuenta que todos los ejercicios deberán realizarse dentro del tiempo máximo indicado.
Entrenamiento
Realice por primera vez cada uno de los 6 Ejercicios Tipo anteriores y tome nota del tiempo empleado y la colocación de los impactos, dele la mayor importancia a la precisión y considere el tiempo empleado sólo como una referencia de sus habilidades.
Intente tener clara su referencia de puntería para cada distancia o modifique el “zero” de su arma para que este no sea un factor determinante, lo sabrá si sus impactos están centrados sobre la silueta, pero comete errores en alcance.
Identifique los errores, pula sus gestos para obtener velocidad, y entrene asiduamente en seco.
¡Buen entrenamiento!
Post recomendados

3 GUNS
Exponemos las características de “3 GUNS”, competiciones de tiro con tres tipo de armas donde los participantes ponen a prueba sus habilidades con rifle deportivo, escopeta y pistola.

XERO C1 PRO: CÓMO FUNCIONA EL CRONÓGRAFO BALÍSTICO DE GARMIN
El cronógrafo Xero C1 Pro de Garmin se ha convertido en todo un referente, ya que ofrece una precisión absoluta con un diseño ultracompacto y resistente a los impactos.

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS EN EL BLANCO II
Comprobación de las habilidades de tiro deportivo con arma corta Continuamos con la segunda entrega del artículo dedicado al análisis de los grupos de impactos que puede generar un tirador de arma corta, durante sus entrenamientos cotidianos o
No hay comentarios