
17 Ene GRAPPLING COMO DISCIPLINA DE COMBATE
Un sistema de combate cuerpo a cuerpo: el grappling
En el ámbito de las operaciones militares y policiales, el combate cercano o Close Quarters Combat (CQC) ha sido componente clave de los enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Mientras que la tecnología ha revolucionado la guerra con armas avanzadas y tácticas a distancia, la realidad es que, en muchas situaciones, los operativos deben enfrentarse al enemigo en distancia corta. En este tipo de situaciones los sistemas de lucha cuerpo a cuerpo ofrecen la ventaja técnica y táctica necesaria.
¿Qué es el Grappling?
El grappling es un sistema deportivo de combate que busca controlar, someter y neutralizar al oponente centrándose en técnicas de palancas, derribos y sumisiones. Tiene una reglamentación específica y un sistema de puntos para la competición.
Adaptación a otros sistemas de combate
En las últimas décadas, las técnicas de grappling han sido adoptadas de manera significativa por las fuerzas militares y policiales alrededor del mundo, integrándose en sistemas de combate modernos como el Krav Maga, el Marine Corps Martial Arts Program (MCMAP), y el Army Combatives Program.
Estos programas han evolucionado para enseñar a sus soldados a luchar en situaciones donde pueden estar desarmados o con equipo limitado, adaptando sus técnicas al entorno táctico, especialmente en situaciones donde un operador puede verse obligado a enfrentar al enemigo en espacio confinado, como edificios, vehículos o entramados urbanos.
Control y Neutralización del Oponente
Una de las mayores ventajas del grappling en entornos militares o policiales es su enfoque en el control total del adversario. A diferencia de las técnicas de golpeo, que necesitan espacio para alcanzar la efectividad, el grappling busca la ventaja táctica a través del control. Las técnicas de palancas, derribos y sumisiones permiten a los operadores someter rápidamente al enemigo.
Otro ejemplo, en operaciones policiales, el grappling es ideal para reducir, ya que permite a los agentes controlar a un sospechoso sin necesidad de recurrir a la fuerza letal, lo que reduce los riesgos de daños colaterales y preserva la responsabilidad legal. En este contexto, el uso de técnicas de inmovilización puede ser vital para evitar que un individuo armado llegue a causar daño, y poder detenerlo.
Combate en Espacios Reducidos
En el contexto táctico, las unidades militares y policiales frecuentemente operan en entornos donde las armas largas, como los fusiles de asalto, pueden ser demasiado aparatosos debido a la falta de espacio. Es aquí donde las técnicas de grappling son eficaces. En espacios confinados, como pasillos estrechos, escaleras o interiores de vehículos, el combate a corta distancia es inevitable, y las destrezas del grappling confieren al combatiente una superioridad relativa en técnica y táctica.
Además, el uso de equipo pesado (chalecos antibalas, cascos, etc.) puede limitar la movilidad y la capacidad de ejecutar ciertos movimientos. Las técnicas de grappling, aprovechan el equilibrio y la palanca en lugar de movimientos amplios, cuyo rango de acción eficaz necesitan mayor espacio.
Adaptación a la Realidad: Grappling con Armas
Un aspecto fundamental de la integración del grappling en sistemas modernos es la adaptación al combate con armas. Aunque el grappling original está diseñado para ser efectivo sin armas, en el contexto militar y policial es esencial que los combatientes sepan cómo aplicar estas técnicas cuando portan o sus adversarios están armados.
Adaptaciones técnicas como la retención de armas (weapon retention), donde el objetivo es evitar que el agresor desarme al combatiente, y la neutralización contra cuchillos, son fundamentales en los programas de combate militar. El control de los brazos y las manos en una pelea cuerpo a cuerpo permite mantener al enemigo lejos de su propia arma, asegurando la ventaja táctica necesaria para sobrevivir.
Resistencia Física y Mental
El grappling no solo proporciona técnicas eficaces, sino que también fortalece la resistencia física y mental del combatiente. Los entrenamientos requieren una gran resistencia cardiovascular, fuerza y agilidad, lo cual prepara al guerrero para situaciones de combate. Además, el entrenamiento continuo fomenta la resiliencia mental, enseñando a los operativos a mantener la calma bajo presión y estimula el proceso de toma de decisiones en situaciones de alto estrés.
Aplicación en la actualidad
El grappling ha demostrado ser una técnica adaptable y eficaz en los sistemas de combate modernos. Su capacidad para controlar, neutralizar y someter a oponentes en situaciones tácticas de alta presión lo convierte en una herramienta esencial tanto para militares como para unidades policiales. En un mundo donde los enfrentamientos a corta distancia siguen siendo inevitables, el empleo del grappling puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una misión.
AUTOR: FREEDOM FIGHTER
Post recomendados

3 GUNS
Exponemos las características de “3 GUNS”, competiciones de tiro con tres tipo de armas donde los participantes ponen a prueba sus habilidades con rifle deportivo, escopeta y pistola.

XERO C1 PRO: CÓMO FUNCIONA EL CRONÓGRAFO BALÍSTICO DE GARMIN
El cronógrafo Xero C1 Pro de Garmin se ha convertido en todo un referente, ya que ofrece una precisión absoluta con un diseño ultracompacto y resistente a los impactos.

ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS EN EL BLANCO II
Comprobación de las habilidades de tiro deportivo con arma corta Continuamos con la segunda entrega del artículo dedicado al análisis de los grupos de impactos que puede generar un tirador de arma corta, durante sus entrenamientos cotidianos o
No hay comentarios