
10 Jul COORDENADAS RECTANGULARES Y POLARES
Cualquier punto u objeto de la superficie terrestre puede ser localizado mediante un mapa topográfico. Su localización exacta implica el conocimiento de su posición mediante un sistema de referencia, el cual nos permitirá cartografiar e interpretar con exactitud cualquier punto, objeto o fenómeno del terreno; posibilitando con ello la adquisición y transmisión del conocimiento topográfico. Los sistemas de referencia más comunes en el ámbito de la navegación topográfica son el sistema de coordenadas rectangulares y el sistema de coordenadas polares.
La cuadrícula
Una cuadrícula es una red de líneas horizontales y verticales espaciadas uniformemente que se utiliza para identificar ubicaciones en un mapa. El ejemplo más sencillo lo encontramos en el cruce de coordenadas del conocido juego “guerra de barcos”, donde la posición de las naves es referencia (cruce o corte) de dos ejes proyectados desde un punto de origen, un eje de letras y un eje numérico (filas y columnas).
Por tanto, si en un mapa trazamos dos ejes perpendiculares y llamamos X al horizontal e Y al vertical, cualquier punto quedará determinado en el momento que conozcamos la distancia, primeramente, sobre X y a continuación sobre Y.
Las coordenadas X se denominan abscisas y las Y, ordenadas.
Coordenadas rectangulares
El sistema de coordenadas rectangulares consiste en dos ejes perpendiculares, el Y siguiendo la dirección de la meridiana (Norte y Sur) y el X (Este y Oeste) siguiendo la dirección perpendicular a ella. Los dos ejes se cortan en un punto, que es el origen de coordenadas, al que se asignan coordenadas X=0, Y=0.
Teniendo en cuenta el concepto anteriormente explicado de la cuadrícula, usted puede conocer la ubicación de un punto mediante un sistema de coordenadas rectangulares. Para ello puede usar un escalimetro o la escala graduada de su brújula. Usted deberá averiguar la distancia desde el eje X y desde el eje Y hasta el punto en cuestión.
Coordenadas polares
Las coordenadas polares son un sistema de coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano se determina por la distancia reducida del punto, el origen de coordenadas y el ángulo formado por la alineación con el eje de coordenadas.
Para conseguir los datos de distancia reducida usted puede usar alguno de los métodos de apreciación de distancias. Para averiguar el ángulo puede usar una brújula.
Por ejemplo, si usted interpreta que desde su posición a una ubicación concreta hay 300 metros de distancia y con una brújula calcula que el rumbo hacia esa ubicación es de 20 grados, las coordenadas polares son esos mismos datos: 300m y 20º.
La navegación topográfica es un ejercicio continuo y dinámico de localización e interpretación cartográfica.
Transformación de coordenadas polares a coordenadas rectangulares
Si se dispone de las coordenadas polares, es decir, el rumbo y la distancia de un punto, solo hay que seguir la siguiente fórmula: X= D senR Y= D cosR Siendo D la distancia reducida y R el rumbo. Ejemplo: Usted se encuentra en la siguiente posición: X=74200, Y=28500. Desde ahí saca coordenadas polares de un punto: 300m y 20º. Ahora solo tiene que sustituir los elementos de la fórmula: X= 300 x sen20 X=102m Y= 300 x cos20 Y=281m El resultado tanto en X como en Y se debe sumar a las coordenadas de origen, en este caso las de nuestra posición: X= 74200 + 102 X= 74302 Y= 28500 + 281 Y= 28781 De esta manera, ahora usted conoce las coordenadas del punto en cuestión: X= 74302, Y= 28781.
Artículos recomendados
BRÚJULA SILVA EXPEDITION
39,63 €
BRÚJULA SILVA EXPEDITION S
67,95 €
BRÚJULA SILVA RANGER S
38,95 €
© Diseño web imacreste
Post recomendados

EL GPS
GPS son las siglas de Global Position System (Sistema de posición Global), un sistema desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos que permite obtener la posición en cualquier punto de la tierra mediante el uso de

EL ALTÍMETRO BAROMÉTRICO
Un altímetro barométrico es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra y un punto de referencia, habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar. En

ORIENTACIÓN CON ELEMENTOS NATURALES I
Saber cómo orientarse en la naturaleza cuando se carece de brújula, mapa o cualquier elemento de navegación topográfica proporciona una seguridad y confianza esenciales para sobrevivir. En este artículo aprenderemos varios métodos de orientación con elementos naturales, tanto
Delvianis Almarza
Publicado a las 21:08h, 09 mayoGracias me resulto muy útil
Marco Antonio Cespedes Zuñiga
Publicado a las 02:30h, 09 eneroEs muy importante conocer la metodologia del cambio de coordenas, en algunos casos como las coordenas polares no ayudara conocer el angulo de la posicion a medir.
Marco Antonio Cespedes Zuñiga
Publicado a las 02:33h, 09 eneroCon la transformacion de coordenadas polares a rectangulares, nos ayudara a poder ubicarnos rapidamente en los planto,