Competición 3 guns

3 GUNS

Un deporte para los tiradores más completos

Las competiciones de tiro con tres tipos de armas son una de las actividades de mayor auge en los deportes de tiro gracias a su carácter dinámico y altamente competitivo. Los participantes realizan recorridos diseñados para poner a prueba sus habilidades en tres categorías principales de armas: rifle deportivo, escopeta y pistola.

Con su enfoque práctico en el uso de armas de fuego, las competiciones de 3 Guns (3 armas) se han convertido en una de las competiciones de tiro deportivo de más rápido crecimiento.

Desde el Blog de Zona Táctica, daremos un pequeño repaso a este deporte que pone a prueba a los tiradores más completos.

3 Guns. La competición

En este tipo de competiciones los tiradores deben disparar contra una serie de objetivos en una variedad de escenarios de autodefensa o relacionados con el combate, mientras realizan la transición entre las armas de fuego designadas de forma secuencial. Estos escenarios, Stages, al igual que en el IPSC, no se repiten.

Las armas a emplear rifles, escopetas y pistolas, así como posibilidades de modificación o mejora permitidas, varían en función de la División en la que se compite.

Los blancos pueden ser variados e incluyen, siluetas de papel o cartón, Poppers y platos metálicos o hasta blancos frangibles de arcilla, con distancias de tiro de hasta 500 yardas, unos 460 metros.

El tirador recorre una serie de etapas en las que realiza la transición entre blancos de escopeta, rifle y pistola según lo dicte el diseño del escenario en el que se encuentra. Cada tirador aplica su propia estrategia en la que gestiona munición, blancos y obstáculos en función de sus habilidades y destrezas.

El ganador será el tirador que alcance la mayor cantidad de puntos según impacte en los blancos con precisión evitando ser penalizado y finalice el recorrido del Stage en el menor tiempo. Para ello las rutinas de entrenamiento y la práctica constante suelen ser la mejor receta.

Como dice uno de los mejores tiradores de tiro práctico en España: “Entrenar da mucha suerte”. (A.C.B.)

3 Guns. Divisiones

Cada tipo de competición, de mayor o menor entidad, tiene alguna variación en sus normas, aunque las Divisiones son un denominador común. Cada división tiene su propio conjunto de normas y regulaciones que definen las armas permitidas; de modo que casi con toda certeza un tirador puede elegir aquella que mejor se adapte a sus posibilidades o preferencias.

Open Division:

La división Open, quizá la más espectacular en cuanto a los tiempos de ejecución realizados por los tiradores, está ideada para utilizar armas específicamente customizadas para este deporte, la mayoría poco prácticas para otros cometidos. Se puede considerar como la Formula 1 de estas competiciones.

Tactical Optics Division:

Permite el uso de armas como los AR-15, las más utilizadas, pistolas semiautomáticas y la instalación de cargadores extendidos en las escopetas.

Heavy Metal Division:

En la que los tiradores pueden usar rifles del .308 o superior, escopetas de corredera y pistolas del .45 ACP. Con la limitación de que no se permiten ningún tipo visor óptico como ayuda a la puntería que no sean unas miras metálicas.

 

3 Guns. Un deporte para soñar

Armas, customización de las mismas, armeros donde guardarlas, equipo, cinturones, fundas, inscripciones, viajes y munición, mucha munición para entrenar y competir, hacen que este deporte no sea barato ni accesible para todos los bolsillos, por lo que los Clubes de tiro y sus respectivas Federaciones ni se plantean organizar eventos de este tipo. Apenas existen campos de tiro en los que se pueda tirar IPSC con fusil, teniendo que limitarse al mini-rifle con calibre 22lr., o con mucha suerte, PCCs.

Esto, junto a las restricciones cada vez más asfixiantes a la par que absurdas de nuestra legislación hacen que un deporte en auge en otros países, en España sólo sea un sueño salvo para aquellos pocos que pueden permitirse viajar al extranjero y poner a prueba sus habilidades, aprender y compartir enseñanzas y experiencias con otros tiradores.

Seguiremos soñando…

Post recomendados

Análisis de los Impactos en el blanco
Entrenamiento
ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS EN EL BLANCO II

Comprobación de las habilidades de tiro deportivo con arma corta Continuamos con la segunda entrega del artículo dedicado al análisis de los grupos de impactos que puede generar un tirador de arma corta, durante sus entrenamientos cotidianos o

Leer más »
Análisis impactos en el blanco
Entrenamiento
ANALISIS DE LOS IMPACTOS EN EL BLANCO I

Comprobación de las habilidades de tiro deportivo con arma corta El análisis de los grupos de impactos en el blanco es la principal herramienta de comprobación de las habilidades de tiro de la que dispone el tirador deportivo.

Leer más »
No hay comentarios

Escribe un comentario