Torniquetes
El torniquete es un instrumento médico de primeros auxilios cuyo objetivo es comprimir el músculo y otros tejidos que rodean las arterias, de forma eficaz y segura en caso de hemorragia grave en las extremidades. Debemos tener en cuenta que, en estas situaciones, una rápida reacción es de vital importancia; ya que sólo disponemos de aproximadamente 60 segundos para estabilizar al paciente antes de que entre en estado de shock.
Este artículo sanitario es una parte indispensable en el equipo de militares, policías, bomberos y técnicos de emergencias médicas. Igualmente, es muy demandado en lugares como la construcción, plataformas petrolíferas, talleres mecánicos o almacenes de distribución; e incluso por deportistas extremos.
La calidad de los materiales del torniquete, así como la tecnología que emplee para facilitar su aplicación sin perder efectividad; son dos factores muy a tener en cuenta a la hora de elegir el más adecuado.
Sistemas de ajuste
Molinete
Realizado en plástico o aluminio, funciona girándolo hasta obtener la presión necesaria; quedando asegurado mediante un enganche.
Hebilla
Sólo debemos tirar de la correa y activar su bloqueo. Además, algunos dispositivos más sofisticados presentan de una hebilla autobloqueante; la cual debemos accionar las veces que se requiera para conseguir una oclusión completa con total seguridad.
Mecánico
Construido con plástico preformado en forma de “C”; funciona a través de un dial que, cuando se gira, tensa un trozo de cordón situado en el interior del manguito del torniquete.
Tipos de torniquete
Existen distintas modalidades dependiendo de su apariencia, la cual estará condicionada por el ámbito en el que este se vaya a emplear.
Torniquetes de combate o tácticos
Tienden a ser de perfil más reducido, para hacer su porte lo más cómodo posible. Asimismo, suelen ser de color árido, coyote o negro.
Torniquetes de emergencias
Con un uso más generalizado por parte de profesionales médicos o de primera respuesta, se caracterizan por ser de colores llamativos. Esto les permite ser más fáciles de localizar, incluso en la oscuridad.
Torniquetes de entrenamiento
Mayoritariamente están realizados en color azul y su propósito es formativo. Son los únicos que pueden usarse más de una vez; por eso es crucial poder distinguirlos de otros destinados a atender a una urgencia, que sólo pueden ser usados una vez para garantizar una eficiencia óptima.
Cómo aplicar un torniquete
A continuación, resumiremos las instrucciones de empleo de este dispositivo sanitario:
- Colocar el torniquete en la extremidad, nunca sobre la herida.
- Apretar hasta que cese el sangrado.
- Accionar el bloqueo del torniquete para que no se afloje.
- Apuntar la hora de aplicación en un lugar visible.
- Si la hemorragia no cesa, aumentar la presión o utilizar un segundo torniquete.
Modelos más destacados
Uno de los más populares es el torniquete de molinete CAT GEN 7. Y es que, desde 2005, es el oficial de las Fuerzas Armadas de EE.UU.; habiendo bajado un 85% la tasa de mortalidad por desangrado en combate.
Tampoco podemos dejar de hablar del RapidStop, que cuenta con un dispositivo de presión que únicamente requiere del control de la motricidad gruesa para su manejo. Finalmente, también es digno de reseñar el SAM XT; el cual consta de una hebilla patentada TRUFORCE que se bloquea automáticamente, eliminando prácticamente cualquier holgura.
